Categorías: Noticias Laborales

Control horario trabajadores del hogar: El TJUE dicta sentencia

El pasado mes de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco, en relación con la ley de registro de jornada laboral y su aplicación a las empleadas del hogar. Este fallo tiene importantes implicaciones sobre el control horario de trabajadores, especialmente en el ámbito del servicio doméstico.

El caso se originó tras el despido de una trabajadora que prestaba servicios como empleada de hogar a tiempo completo. La trabajadora presentó una demanda por despido y reclamó, además, el pago de las horas extraordinarias realizadas durante su contrato. Sin embargo, el juzgado de instancia desestimó su petición al considerar que no estaba probado el número de horas trabajadas, dado que no existían registros horarios que acreditasen el tiempo efectivamente trabajado. Esto se debía a que el Real Decreto 1620/2011 exime a los empleadores del hogar familiar de la obligación de registro de jornada.

Ante esta situación, y al recurrirse la sentencia en suplicación, el TSJ del País Vasco planteó dudas sobre la compatibilidad de dicha normativa con el Derecho de la Unión Europea. En concreto, se cuestionó si la excepción que permite no llevar un control horario de trabajadores en el hogar familiar es conforme con la Directiva 2003/88/CE, que garantiza los derechos de los trabajadores a una limitación de la duración del tiempo de trabajo y a períodos mínimos de descanso.

El TSJ destacó dos aspectos especialmente relevantes sobre el control horario:

– Por un lado, la excepción a la obligación del registro del tiempo de trabajo deja en situación de vulnerabilidad a las trabajadoras del servicio doméstico, ya que dificulta enormemente la posibilidad de demostrar las horas realmente trabajadas. Esta situación podría considerarse contraria a la citada directiva y a la doctrina del propio TJUE, concretamente a la sentencia de 14 de mayo de 2019 (C-55/18), que refuerza el principio de llevar un sistema objetivo, fiable y accesible para el registro de jornada laboral.

– Por otro lado, se plantea que esta diferencia de trato en relación con el control horario de otros sectores laborales puede constituir una forma de discriminación indirecta, ya que afecta de forma desproporcionada a las mujeres, que representan la gran mayoría del colectivo de trabajadoras del hogar.

Ante estos argumentos, el TJUE ha sentenciado que es obligatorio el control horario de trabajadores, incluidas las empleadas del hogar. Esta decisión se apoya en la ley sobre registro de jornada laboral y en los principios fundamentales recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Este fallo supone un cambio de paradigma en la interpretación de la ley de registro de jornada laboral en España. Los tribunales nacionales deberán adaptar su jurisprudencia a esta nueva doctrina, que obliga a los empleadores —también en el ámbito doméstico— a implementar un sistema de control horario para garantizar los derechos laborales de sus trabajadores. A partir de ahora, la carga de la prueba sobre el cumplimiento de la jornada recae sobre el empleador, lo que refuerza la protección legal de las trabajadoras del hogar.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

1 mes hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

2 meses hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

3 meses hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

3 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

3 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

3 meses hace